es
eu

“Nuestro principal objetivo es llegar directamente a Europa”

Saioa Baleztena

TXEMA ODRIOZOLA, Presidente de la Federación de Jubilados de Euskadi (Eusko Federpen) 

Txema Odriozola (Donostia, 1939) es el primero en acomodarse en la sede de la Comisión Europea de Barcelona, quince minutos antes de que empiece el acto en el que presentarán la Plataforma Ibérica AGE: el mecanismo de participación ciudadana conformado por las federaciones de personas mayores Focagg (Catalunya) y Eusko Federpen (Euskadi). Odriozola, a sus 74 años, se presenta ilusionado a las puertas de este nuevo viaje.

TXEMA ODRIOZOLA

¿Cuándo y cómo nace la Federación de Jubilados de Euskadi?

La Federación se fundó en el año 1980. Al principio teníamos centros también en Navarra, pero por diferencias políticas se desvincularon en 2008. Actualmente, somos 245 centros sociales con un total de cerca de 123.000 socios de cuota en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia. Somos el mayor movimiento asociativo y eso nos convierte en el ejemplo de participación para la mejora de los pueblos.

Usted es su presidente desde 2006. ¿En qué ha cambiado la situación de las personas mayores desde entonces?

Hoy en día estamos mucho mejor organizados y somos más participativos. Pero sobre todo, existe una implicación inmensa para cambiar las cosas.

TXEMA ODRIOZOLA

El pasado jueves, presentó en Barcelona la Plataforma Ibérica AGE en Barcelona. ¿Cuáles son los objetivos de la plataforma?

Establecer vínculos de conexión entre las dos federaciones y consolidar una relación fluida de experiencias y buenas prácticas para, entre todos, poder intervenir en la AGE Platform Europe, que es a fin de cuentas, el espacio en el que se tomanlas decisiones más importantes.

¿Qué supone este acuerdo para Eusko Federpen?

Hemos dado un paso hacia adelante. Nuestra filosofía es participar en todos los foros donde se debaten los temas que afectan a las personas mayores y la Plataforma Ibérica es la herramienta a través de la cual podremos intervenir en el consejo de administración europeo.

¿Por qué Focagg?

Conocí la plataforma europea hace cuatro años, en un congreso donde también estaba Focagg. Los catalanes ya eran miembros y nos lanzaron la propuesta de trabajar juntos. Ambos creemos en la Europa de los pueblos y pensamos que es imprescindible crear un espacio para intervenir juntos. Coincidimos en los objetivos y creemos que la unión de luchas siempre suma.

A través de la Plataforma Ibérica Eusko Federpen tendrá representación en Europa.

Al principio, nosotros delegábamos nuestro voto a Focagg, porque no teníamos representantes pero ahora, mi principal objetivo es llegar directamente a Europa.

En el acto destacaba el trabajo de cogobernanza que lleva a cabo Eusko Federpen.

Lo destaqué porque vi que en Catalunya estaban bastante desencantados con los fondos que reciben de la Generalitat. El trabajo de Focagg y Federpen, es una labor de responsabilidad pública. En Euskadi tenemos un convenio con el Gobierno Vasco y con las diputaciones de los tres territorios. El gobierno paga por las funciones que desempeñamos en mutuo acuerdo. Es decir los intereses son compartidos y nadie nos regala nada. Si nosotros no lo hiciéramos alguien lo tendría que hacer...

Sobre AGE, subrayó la importancia que le otorga a la relación con los europarlamentarios, tanto en Catalunya como en Euskadi.

Claro, porque este vínculo es fundamental. Es más, personalmente, me encantaría que los europarlamentarios se implicaran en los foros de debate sobre personas mayores. Sin duda, serán unos grandes aliados.

Para acabar, una vez en Europa, ¿cuáles son las necesidades más urgentes que quieren presentar?

La Federación tiene varias líneas de acción pero, nuestros ejes principales son el desarrollo del espacio sociosanitario y el tratamiento de la cronicidad de las personas mayores. Estos son las mayores preocupaciones de este sector de la ciudadanía. Por esta demanda, precisamente, queremos entrar a participar en los comités sociosanitarios territoriales y regionales con el objetivo de consolidar la atención cercana que se deriva de la ley de los servicios sociales.

 

Saioa Baleztena
--
[Publicado en Deia el 20 de julio de 2014]

Artículos Periodísticos

Adinkeria saihestea helburu duen hitzarmena

Adinkeria saihestea helburu duen hitzarmena

Goiena

Goiena Komunikazio Taldeak akordioa hitzartu du Gizadiberri programako arduradun direnekin, adinkeriaren inguruko kontzientzia pizteko: langileekin ikastaro bat egingo dute, eta hor jasotzen dutena helaraztea izango da euren lana landutako edukietan.

Opinión

En el corazón de Euskadi, el voluntariado se erige como un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad

En el corazón de Euskadi, el voluntariado se erige como un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad

Gizalde, Bizkaia Gara, Batekin

En Euskadi, la tradición solidaria ha perdurado a lo largo de los años, con un crecimiento constante de la participación en actividades voluntarias. Según datos recientes, más del 17 % de la población ha participado en alguna forma de voluntariado en el último año, lo que significa aproximadamente 320.872 personas, demostrando un compromiso sólido con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.