Olatz Arrieta
Las imágenes miles de refugiados y migrantes, lllegando exhaustos a las costas de Grecia e Italia o vagando por los caminos y las autopistas de varios países, han dejado en evidencia las limitaciones que tiene la Unión Europea para dar una respuesta coordinada. Existe una Política Común de Asilo desde el año 2005 que tiene como objetivo harmonizar las leyes de asilo de los diferentes países y crear unas condiciones mínimas para toda la UE. Para apoyar la implementación de la política Común de Asilo la UE creó dos agencias FRONTEX y EASO. Antes de que estallara las crisis la Política de Asilo se estaba aplicando de forma irregular y no está ofreciendo soluciones a la crisi de los refugiados. A pesar de que hay directivas y regulaciones en Política Común de Asilo, el trato que estan recibiendo los solicitanets de asilo y migrantes depende del país por el que pasen.
Las directivas ponen condiciones mínimas que deben respetar todos los países sobre recepción de los refugiados y el proceso para solicitar asilo. Se regula el tipo de alojamiento que deben tener los refugiados y se fija el límite para hacer los trámites en seis meses. En algunos países se tardan hasta dos años en decidir si una persona tiene derecho o no a la protección internacional. Las condiciones de alojamiento van desde lugares sin aseos a apartamentos completamente equipados. Por otro lado la Regulación de Dublín dice que una persona debe pedir asilo en el primer país de la Unión Europea que pise, algo que no se está cumpliendo.
La Comisión Europea es la encargada, junto al Parlamento de vigilar el cumplimiento de la Política Común, y está en manos de la Comisión abrir procedimientos de infracción a aquellos que no cumplen. El sistema de infracciones es lento y el castigo, si al final se produce después de años de batallas judiciales, no pasa de una multa. Desde el verano la Comisión ha abierto procedimientos de infracciòn a 19 países por no respetar las condiciones que se recogen en la Política Común, algunos países acumulan varias infracciones por diferenets razones.
Entre 2007 y 2013, se ha destinado el 0.8 % del presupuesto plurianual de la UE a las políticas de inmigración y asilo. Según un informe del Parlamento Europeo los países han gastado estos recursos principalmente en reforzar sus fronteras interiores y exteriores y no en mejorar las condiciones de recepción de los refugiados. En Mayo de 2015 la Comisión Europea, coincidiendo con el agravamiento de la crisis, presentó la Agenda Europea de Migraciòn. En la agenda se movilizan más fondos y se pide a los países que cumplan un plan de acción de 10 puntos, entre los que destaca el más pólemico y el que más eco ha tenido en los medios de comunicación: la reubicación de 160.000 mil refugiados procendentes de Italia y Grecia. Esta propuesta que hasta ahora ha conseguido distribuir a menos de 200 refugiados, supone una medida sin precendentes para la Unión Europea.
Texto: Olatz Arrieta – Bruselas
Adinkeria saihestea helburu duen hitzarmena
Goiena
Goiena Komunikazio Taldeak akordioa hitzartu du Gizadiberri programako arduradun direnekin, adinkeriaren inguruko kontzientzia pizteko: langileekin ikastaro bat egingo dute, eta hor jasotzen dutena helaraztea izango da euren lana landutako edukietan.
Gizalde, Bizkaia Gara, Batekin
En Euskadi, la tradición solidaria ha perdurado a lo largo de los años, con un crecimiento constante de la participación en actividades voluntarias. Según datos recientes, más del 17 % de la población ha participado en alguna forma de voluntariado en el último año, lo que significa aproximadamente 320.872 personas, demostrando un compromiso sólido con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.