es
eu

Alexandre Kalache: “Con esta revolución de la longevidad, es incompatible que las personas mayores sigan con el mismo rol social de antes”

Saioa Baleztena

Exdirector del programa de envejecimiento activo de la OMS

Alexandre Kalache (Río de Janeiro, Brasil, 1945), experto de talla mundial en cuestiones de longevidad, es uno de los padres del concepto de envejecimiento activo -dirigió el programa de la OMS durante más de una década- y está detrás del proyecto de ciudades amigables. Actualmente es presidente de ILC Brasil y co-presidente de la Alianza Global de ILC y HelpAge International, organizaciones que trabajan cuestiones de longevidad y en pro de los derechos de las personas mayores.

Alexandre Kalache

Le ha declarado usted la guerra al concepto de “abuelo pasivo”. ¿Por qué?

No estoy haciendo la guerra al abuelo o la abuela que quiera seguir siendo así... Estoy diciendo que es incompatible con esta revolución de la longevidad que sigamos con el mismo rol social que antes tenían las personas mayores. Ahora tenemos toda una generación que está llegando a la edad mayor con más salud, más experiencia, más conocimientos y una posibilidad real de contribuir activamente a la sociedad. Además tienen otros valores: ya no son personas que han pasado toda su vida de una forma pasiva. Entonces hay que crear espacios y preparar a la sociedad para un cambio en la construcción social de lo que es la vejez.

Por tanto, no hablamos de mayores realizando actividades de jóvenes.

No, en absoluto. Es una continuidad. Mire, yo fui un activista, estuve en las calles luchando contra la dictadura en Brasil, algo que también pasó en España, Argentina, Uruguay, Chile... Soy y pertenezco a una generación que tiene mucho más clara la importancia de los derechos y, como tal, los quiero seguir ejerciendo. Pero claro, hay cosas que yo antes hacía, que no quiero hacer más, y otras que yo no hacía ni quería hacerlas porque no tenía la experiencia para hacerlas pero ahora hago. Son papeles diferentes, yo no quiero ser un joven de 25 años. Pero quiero seguir teniendo la participación activa en la sociedad a la cual pertenezco.

Emplea usted el término de gerontolescencia como nueva fase vital... Explíquese.

Es un concepto que estoy creando porque esta construcción social de la vejez va a ser muy influenciada por la generación de los babyboomers que nacieron después de II Guerra Mundial, una generación que generó una construcción social que es la transición entre la infancia y la edad adulta y que hoy llamamos adolescencia. Periodo para despertar, para descubrir, hacer cambios, gozar... Es un ensayo para la edad adulta.

Y esa generación...

Esa misma generación ahora está llegando o acaba de llegar a la vejez, ha llegado a los 65 años, y estamos envejeciendo de una forma coherente, como hemos vivido, con activismo, con participación, las mujeres como fuerza de trabajo... Todo eso contribuye para que estemos hoy con expectativas distintas a las que tenían nuestros padres, nuestros abuelos. La gerontolescencia es una transición también, de la edad adulta hacia la vejez, que irá a definir el envejecimiento de una forma muy distinta.

Una de cada cinco personas del mundo tendrá más de 60 años en 2050. ¿Estamos preparados?

No, no lo estamos. Y será uno de los grandes retos de futuro. No sabemos como canalizar el hecho de que ahora estamos llegando a los 60 años y quizás tengamos otros 30 años más de vida. Hay que preparar a esa gente. Y es difícil porque por ejemplo, los modelos profesionales de cuidado, en la familia, eran muy distintos a los modelos que necesitamos hoy. La familia de ayer era una familia extendida, con pocos personas mayores, con muchos adultos jóvenes, las mujeres se encargaban del hogar, y era muchísimo más fácil absorber el cuidado de las personas mayores. Además, la esperanza de vida era más baja.

Esto ha cambiado.

Claro. Ahora tenemos muchos ancianos que están viviendo mucho más tiempo y cada vez con menos potenciales cuidadores en la familia. Este modelo tradicional ya no nos sirve porque está obsoleto, ya no existe más. Todo está cambiando y la sociedad todavía no se ha preparado para ello.

¿A quién correspondería llenar ese hueco que hasta ahora ocupaba la familia?

Para mí es el sector público quien tiene que ser responsable del cuidado y el bienestar desde que nacemos hasta el final de la vida, complementando claro los esfuerzos a nivel de la familia. Pero hay también un rol muy importante de las organizaciones de la sociedad civil y de las ONGs... Creo que tenemos que buscar que la sociedad civil pueda ser más creativa para encontrar modelos y soluciones que sean viables.

Hablemos del concepto de ciudad amigable. ¿Forma de llevar a la práctica el envejecimiento activo?

Totalmente. Es poner a las personas mayores a analizar que oportunidades tienen para poder acceder a servicios como el transporte público, políticas de vivienda, participación física, social, cómo está el entorno urbano físico... Hay que empoderar a las personas mayores para que ellas sean más conscientes de sus derechos. Fue una forma que encontré de operacionalizar el concepto de envejecimiento activo.

¿Qué opinión le merece el programa Euskadi Lagunkoia Sustraietatik, la traslación vasca de ciudad amigable?

Lo que me atrae del programa del País Vasco es el hecho de que hay un movimiento que la Fundación Matia está estimulando, donde las personas mayores se están haciendo protagonistas, donde hablan claro y participan, un movimiento estructurado de abajo a arriba. Pero por otro lado la administración local también está involucrada, por lo que también hay respuesta de arriba para abajo. Encuentro esto muy positivo.

¿Qué otros cauces de activación de la tercera edad se le ocurren?

Hay que reforzar la sociedad civil en el contexto de asociaciones, de clubes... de personas mayores, donde ellos sean los protagonistas. En los Estados Unidos, por ejemplo, la asociación de jubilados tiene 48 millones de socios y tiene un poder y una influencia sobre la política inmensas. La cuestión es dar protagonismo a las personas mayores, que se empoderen y puedan tener más autonomía para decidir cómo y dónde quieren vivir.

Artículos Periodísticos

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia Contra el Abuso y Maltrato en la Vejez

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia Contra el Abuso y Maltrato en la Vejez

Ainara Arregi

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2006, el 15 de junio como Día Mundual de Toma de conciencia Contra el Abuso y el Maltrato en la Vejez, y desde entonces, se celebra anualmente este día en defensa de los derechos de las personas mayores. Con motivo de ello, en GIZADIBERRI hemos recogido el testimonio de personas mayores como Jesús Orbe y Ramón Urrutia, médico e ingeniero jubilados, respectivamente, que nos han acercado su visión sobre el maltrato a personas mayores y nos han comentado algunas pautas a seguir para combatir el maltrato.

Opinión

Alzheimerra, lehentasun soziosanitarioa

Alzheimerra, lehentasun soziosanitarioa

Koldo Aulestia

Alzheimerrari heltzea osasun publikoaren lehentasuna eta lehen mailako arazo soziosanitarioa da. XXI. mendeko epidemia isil handia bihurtu da, eta edozein sistema soziosanitarioen iraunkortasunerako erronka handia.